A L E X E S P I N O S A

No desesperes, está cargando

Dejemos de hacernos pendejos! +52 55 44701404 alex@alexespinosa.mx

Capítulo 9. El Modelo aplicado al negocio - Alex Espinosa

    Tú estás aquí!-
  • Home
  • -Portfolio-Capítulo 9. El Modelo aplicado al negocio

El Modelo aplicado al negocio

  • El Modelo aplicado al negocio En primera instancia, parecería que es mucha información para procesarla a las primeras de cambio. He simplificado en la medida de lo posible, todos y cada uno de los 9 aspectos que conforman al esquema para que sea entendible hacia cualquier lector. Te invito a que lo pruebes. Aplícalo a la idea ganadora que actualmente tienes y no te has atrevido a ejecutar. Consolida los datos. Evalúa. Si no te animas a hacer tu idea realidad en primera instancia, por lo menos vas a tener un panorama más claro de lo que necesitas contemplar. De lo que se trata es de recabar la mayor cantidad de información posible, para que tomes una decisión fundamentada en evidencia concreta. Piensa por un momento, ¿cuántas veces has platicado con tus amigos sobre echar a andar un negocio fenomenal y no tienen idea de por dónde empezar? Y se queda en una plática más de tantas que han tenido por el estilo. ¿A cuántos conocidos ubicas que han quebrado negocios familiares que llevaban operando por generaciones, por no re-inventarse y considerar aspectos fundamentales que se describen en el esquema? ¿Cuántas ocasiones has entrado a un negocio, aportando capital, porque el emprendedor te jura que te va a regresar tu dinero con una ganancia, y tú ni siquiera tienes elementos para cuestionar cómo lo piensa lograr? ¿A cuánta gente conoces que se parte el lomo todos los días y no logra obtener lo que podría conforme a sus posibilidades, porque trabajan a prueba y error, sin método, sin análisis, sin guía? Espero ahorrarte con este material, todas las caídas que yo sufrí, para que tengas el éxito que estás esperando.

Capítulo 9. El Modelo aplicado al negocio

Una historia real, cruda y con mucho que aprender. Y no estoy hablando de personas ignorantes. Este es un ejemplo de un ejecutivo de alto nivel que tiene amplios conocimientos y experiencia en ciertos ámbitos del mercado dentro de un ecosistema corporativo, pero que subestimó el asesorarse, el planear y el administrar.

Ponderó el status y la teoría sobre la práctica, y fracasó rotundamente. Total, era un negocio que no tenía ciencia.

Cuando tuve oportunidad de analizar este caso, fui en conjunto con él, registrando los niveles del esquema uno a uno, haciendo énfasis en los números. Al final generé un ejercicio con las variables reales, y la sorpresa fue que aun así daba como resultado un beneficio económico aceptable.

Eso fue un golpe de realidad muy duro, ya que si se hubiera asesorado, si hubiera planeado y si hubiera ejecutado con control, el resultado hubiera sido diametralmente opuesto. Y si su abuelita hubiera tenido ruedas, sería bicicleta. ¡Olvídate del hubiera! ¡Dejemos de hacernos pendejos!

Claro, existen variables que nunca vamos a controlar. Aquí el tema es mitigar el riesgo. Reducirlo al máximo. Identificarlo. Tenerlo presente. Estar preparado para la eventualidad.

Crepúsculo 56, Coyoacán, CDMX alex@alesexpinosa.mx +52 55 44701404
X